Sunday, February 10, 2008


Ucrania (en ucraniano Україна) es un país de Europa, el segundo más grande del continente por extensión después de Rusia y por delante de Francia y España, que limita con el Mar Negro al sur, Rusia al este, Bielorrusia al norte, Polonia al oeste y Eslovaquia, Hungría, Rumania y Moldavia al sudoeste.


Mi amigo Abraham junto con otros amigos mexicanos andan por alla y es super emocionante escuchar sus aventuras e imaginar la belleza del paisaje y la cultura, pero tambien me cuenta de la triste historia del paìs, y sobre todo de un acontecimiento llamado HOLODOMOR,


Lean un poko :


Tras la Revolución Rusa de 1917, Ucrania alcanzó brevemente la independencia en dos estados que fueron finalmente unidos en 1920. En 1922, el país fue dividido entre Polonia y la Unión Soviética. La parte soviética sufrió dos hambrunas: en 1921-1922 y 1932-1933 esta última deliberada llamada Holodomor, en la que murieron varios millones de personas (entre cuatro y diez, según las fuentes). Más una tercera hambruna provocada, posterior a la guerra con otro millón de víctimas estimadas.
En 1939 la Ucrania polaca fue ocupada por la Unión Soviética, seguida de la deportación masiva de polacos y el exterminio de toda la "inteligentsia" polaca y ucraniana que no había escapado, la experiencia de represión predispuso a polacos y ucranianos contra los rusos, siendo caldo de cultivo para la propaganda nazi antibolchevique. En 1941 la invasión de Alemania provocó la batalla del cerco de Kiev, donde cayeron prisioneros más de 660.000 soldados.

Los años de ocupación y el hecho de que durante 1943 tuviera en su tierra las mayores batallas, provocó la muerte del 20% de la población, porcentaje sólo igualado por Polonia. La importante comunidad judía fue exterminada, y la política de tierra quemada llevada a cabo por los dos contendientes dejó al país en ruinas. Un cuarto de los soldados soviéticos muertos en combate eran ucranianos.
Entre 1943 y 1952 en los territorios recién incorporados a la RSS de Ucrania (Galitzia, Volinia, Bucovina, Transcarpatia y Polesia) un grupo guerrillero antibolchevique llamado UPA (Ukrajins'ka Povstans'ka Armija) o "Ejército Ucraniano Rebelado" lucho contra: las SS alemanas (encargadas de mantener la paz-represión en la retaguaardia); contra el Armja Crajowa (Ejército Nacional)o guerrilla polaca; así como contra los partisanos rusos, prosiguiendo la lucha tras la "liberación" del ejército rojo (seguida de purgas y represiones de la NKVD). La lucha retrasó los procesos de colectivización y provocó deportaciones masivas hacia Siberia, pero logró mitigar los efectos de las expropiaciones forzosas llevadas a cabo en toda Ucrania y provocando la muerte de 1 millón de ciudadanos en la hambruna artificial de 1947.
La hambruna era parte del sistema de represión y control de la población del período estalinista, así las purgas de partido y la colectivización del 33 fueron acompañadas de la hambruna artificial para torcer la voluntad del pueblo, como en el 1946-49 se repitió en el llamado período de Zhdanov en el que se reimpuso el "chauvinismo ruso" destruyéndose y limitando las libertades culturales (de las culturas perseguidas) que se habían relajado durante el conflicto.
En 1954 la región de Crimea fue transferida a Ucrania por decisión personal de Nikita Jrushchov, como parte de la celebración de los acuerdos de Pereyaslav entre los cosacos y el Zar en la unificación de Ucrania a Rusia el 1654. Jrushchov mismo era originario de Ucrania. La descentralización y desestalinización que tuvo lugar bajo su mandato, aunque deshecha por Brieznev después (sumada a una renovación de la rusificación), permitió la aparición del grupo de los 60, autores literarios y artistas que se opusieron al régimen, denunciando la rusificación. Los cuadros del partido comunista de Ucrania se fueron ucranianizando hasta el punto que Brezniev reemprendió las purgas, destituyendo al Presidente de Ucrania y primer secretario del comité central del PC de Ucrania el 1972 acusado de nacionalismo ucraniano por haber escrito un libro glorificando la época cosaca y la cultura ucraniana sin mencionar ni glorificar a Rusia. En 1972 hubo la segunda purga política y cultural bajo Brezniev. En 1979 se empezaron a mandar a levas ucranianas (se mandaban preferentemente a cristianos, rusos, ucranianos, bielorrusos, bálticos, armenios y georgianos) a morir en la guerra de Afganistán, tragedia que duraría hasta el 1989.


En 1986 (26 de abril) la tragedia nuclear de Chernobyl marcó el futuro de Ucrania (aunque por la dirección del viento el país más afectado fue Bielorrusia). La Glasnost permitió conocer más tarde la incompetencia del sistema y la administración, que la celebración del milenario de la cristianización de Ucrania el 1988 no pudo esconder.


Tras muchos siglos de dominio extranjero, bajo el proceso de Perestroyka y Glaznost, se legalizó la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (independiente del patriarcado de Moscú), en 1990 y un año antes se legalizó la Iglesia Greco Católica, abriéndose iglesias cerradas durante 70 y 50 años. Una vez que la Federación Rusa declaró su soberanía respecto de la URSS en junio de 1991, Ucrania hizo lo mismo el 16 de julio. Tras un referéndum en que la URSS quiso consultar la voluntad de continuar su propia existencia, el gobierno ucraniano añadió a la pregunta si se quería bajo condiciones de soberanía (las leyes ucranianas prevalecerían sobre las de la URSS) en la que el pueblo respondió afirmativamente a las dos. Tras el golpe de estado fallido de Moscú en agosto, el 24 de agosto de 1991 el parlamento ucraniano declaró la independencia, decisión que fue ratificada el 1 de diciembre mediante un referéndum popular. Unas semanas después pasó a formar parte de la CEI, institución de poca efectividad, aunque los lazos económicos con Rusia y Bielorrusia siguen siendo muy fuertes.


Tras la Revolución Naranja de 2004 el Presidente Víktor Yushchenko declaró en su aparición ante el Reichstag (Parlamento Alemán) que los ucranianos se convertirán en una parte indispensable de la familia europea[1] .

Ucrania tiene un legado histórico importante; Kíev fue el centro de muchos de los acontecimientos que formaron el origen de las culturas ucraniana, rusa y bielorrusa. Los iconos ucranianos y la arquitectura de las iglesias ortodoxas son especialmente destacados, a pesar de la destrucción de algunos grandes monumentos nacionales en el periodo estalinista como parte del ataque al espíritu nacional ucraniano. Hay también una fuerte cultura popular manifestada, sobre todo, en la música. En el principado de Kíev se escribieron textos en el antiguo eslavo eclesiástico, la más antigua muestra de literatura ucraniana, que constituyó la fundación de la literatura rusa; el mismo idioma ucraniano se desarrolló de forma independiente después del siglo XIII, pero los escritores ucranianos prefirieron usar el ruso como lengua literaria desde el s.XVIII hasta pasado el siglo XIX, cuando tuvo lugar un resurgir nacional.
El folclore ucraniano es uno de los más ricos de los eslavos orientales, su riqueza musical (cantada y bailada) fue la base de los conocidos coros del ejército rojo (la mayoría de las canciones cantadas eran en lengua ucraniana, y los bailes eran cosacos). Ucrania ganó el Festival de Eurovisión en 2004, por lo tanto se celebró en Kiev el Festival de Eurovisión el 19 y 21 de mayo de 2005, semi final y final, respectivamente, haciendo de Kiev una ciudad que atrajo a gente de toda Europa.
A nivel culinario la cocina ucraniana ofrece: borsch, capusniak, golubtsi, vareniki, nalesneki y otros muchos platos especiales.



Ucrania será sede de la próxima Eurocopa 2012, la máxima competición de fútbol entre selecciones europeas. Se trata de una candidatura conjunta al vecino país de Polonia, y será el primer gran evento deportivo que se dispute en Ucrania tras su independencia de la URSS. Formando parte de la Unión Soviética, en Kiev se disputó un partido de la competición de fútbol en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.
Sus equipos de fútbol más conocidos son el Shakhtar Donetsk y Dynamo Kyiv.


¿?

Friday, February 01, 2008


Una Puerta

Wednesday, January 23, 2008




Thursday, January 17, 2008




Saturday, January 12, 2008

LA VERDAD SOBRE LOS TACOS DE MEXICO. ¿DONDE? y ¿COMO COMER TACOS?


________________________________________
Capitulo Uno (Básico):
COMO ESCOGER EL LUGAR ADECUADO

1.- Es indispensable la democracia, a mas gente, mejor sazón.
2.- Se necesitan por lo menos 2 perros callejeros merodeando el lugar para validar queno nos estamos almorzando comunitariamente a otro perro, ya que:"perro, no come perro".
3.- No importando la movilidad del local estedebe contar con el único y sensacional "Mexican waterproof biologicalflys killer"(o sea la bolsita con agua que no sabemos como pero disqueexorciza a las moscas).
4.- El lugar de las salsas debe estar visible,adecuadamente abastecido y a la mano de todos los comensales y hartolimón para vacunar cada taco.
5- En crucero peligroso, a la salida delmetro, en paradero de camiones o algún lugar con los imecas necesarios.6.- El "trapito de la muerte", instrumento multiusos indispensable paralimpiar de manera eficiente y práctica los platos en donde se come, asícomo limpiar las manos de los responsables de cobrar el nutritivoconsumo.
7.- Y of course: cocas frías a discreción.


________________________________________
Capitulo Dos: DE LA APARIENCIA DEL TAQUERO

1.- El taquero debe ser una persona madura, preferentemente con bigote para demostrar que es M&M(Macho Mexicano).
2.- Diestro en el manejo del cuchillo del cual esmaestro para partirle la mandarina en gajos a la carne en cuestión.
3.-Siniestro (con la izquierda) rete hábil para el volteo de las tortillas(previa unción de aceite girasol colesterol free).
4.- Con memoria prodigiosa para el conteo per capita de tacos digeridos.
5.- Conhabilidad para delegar a sus chalanes (por lo menos uno).
6.- Y con un mandil Blanco (indispensable).
________________________________________


Capitulo Tres: DE LOS CHALANES

1.- Deben tener también mandil blanco,pero no necesariamente bigote(son aprendices de taquero).
2.- Su únicotalento natural es la fácil identificación y viboreo de wonderfulmamacitas.
3.- Tienen nombre como Cuñado, el Chino o el Güero.
4.- Suúnica preocupación es la alineación del América o el resultado delclásico,su literatura básica es el Señor Fútbol y todas las historietasde El Libro Vaquero.
5.- Su función es cortar limones, cilantro ycebolla además de destapar refrescos después de cuatro solicitudes delos comensales.
6.- Se saben de memoria el menú, aunque después salencon su tarugada de que ya no hay de "bisté".

________________________________________

Capitulo Cuatro: LOS COMENSALES

1.- Cualquier mexicano, que se preciede ser mexicano es un potencial consumidor de tacos, el taco es un malque no respeta sexo,edad o condición social.
2.- Un comensal siemprepregunta antes que nada: "¿De que tienes,paisa,cuñao, mike, mai,primo?" revisa las viandas y toma su decisión solo hasta corroborar quealgún comensal da su ok pidiendo otro más de tripa.
3.- Los comensalesque vienen juntos siempre hablan en clave entre ellos para que losdemás comensales no les entiendan, No importa que a los demáscomensales les valga gorro su platica. 4.- Un comensal es gandalla contodos los demás comensales, a menos que la otra comensal sea una mami,por lo que todas las comensales mamis son gandallas.
5.- Un comensal esestratega; apaña lugar tan cerca de las salsas que las alcance con unaestiradita de mano, pero tan lejos para que los que se manchen sean los otros.
6.- Un comensal no pide perdón, pide mas tacos y de dos en dospara que no se enfríen... Al final, pide un palillo, chicle o en elpeor de los casos una cerda de la escoba con la que barren el aguacochina, con ella se extraen los pedazos de chicharrón que quedaronalojados entre los dientes y muelas, ¿para qué? para disfrutar de un rico postre de lo que sobró entre los dientes.

Tuesday, January 01, 2008


piñata


En La Soledad, Almoloya de Juarez Estado de Mexico.

con figuritas de fomy

Saturday, December 29, 2007

Las patrullas de vigilancia de la UNAM






U2 Rocks the House (of God)

Where the Streets Have No Name. Beautiful Day. I Still Haven't Found What I'm Looking For. Yahweh. For fans of the Irish band U2, these are familiar rock songs. But to a growing number of Christians, they're becoming tunes for worship.

.

And letting them rock out at the same time.

Friday, December 28, 2007


Elias vistiendo un alegre uniforme de Ingeniero Quimico, o algo asi... para la fiesta de disfraces de Compa. Que bien ke le queda!

El nuevo genocidio africano


MARTA ARROYO

MADRID.- La crisis humana que vive la región sudanesa de Darfur debida al conflicto armado que mantienen el Ejército, con el apoyo de tribus árabes respaldadas por el Gobierno (Janjaweed), y los rebeldes del Ejército de Liberación de Sudán (SLA) y del Movimiento para la Justicia y la Igualdad (MJE), que reclaman más derechos para los africanos negros, se ha convertido en una de las mayores crisis de los últimos años.

Tras este enfrentamiento, que amenaza los acuerdos de paz que podrían poner fin a 21 años de guerra civil entre el norte y el sur, se esconden motivaciones religiosas y étnicas, pero sobre todo económicas.

El origen de la crisis
Los rebeldes acusan a las autoridades de Jartum de favorecer ecómicamente a las comunidades árabes del norte (islamistas), en detrimento de esta desértica región habitada por numerosas tribus de raza negra (musulmanes), así como de ejercer una fuerte represión sobre ellas condenándolas al subdesarrollo.

Ésta es la razón principal que esgrimieron el SLA y el JEM, cuando en febrero de 2003 decidieron atentar contra intereses gubernamentales, para obligar al Ejecutivo a acabar con su 'marginación histórica'. Para responder a estos ataques, el Gobierno decidió armar a los Janjaweed y les dio carta blanca para actuar.

Las consecuencias del conflicto
La política de tierra quemada llevada a cabo por las milicias árabes ha causado más de 200.000 muertos y obligado a huir de sus hogares a más de dos millones de personas, convertidos en desplazados internos dentro del país.

Otros cientos de miles de personas han huido a los vecinos países de Chad y de la República Centroafricana. Según Cruz Roja, muchos de ellos se encuentran refugiado en los campamentos del ACNUR. El resto están diseminadas a lo largo de la zona fronteriza, en condiciones extremas.
Las ONG, que llevan años pidiendo ayuda para los civiles, acusan a estas milicias de quema de aldeas, violaciones en masa, asesinatos indiscriminados y otros atentados contra los derechos humanos. El responsable de Asuntos humanitarios de la ONU en Sudán, Mukes Kapila, no dudó en comparar la limpieza étnica que sufre esta región africana, con el genocidio ocurrido hace una década en Ruanda.
Demandas de los rebeldes
El SPLA y el JEM reclaman para Darfur una parte proporcional de la tarta de beneficios de un país en el que lo ingresos del petróleo suponen el 75% de las exportaciones. También quieren una reforma política que otorgue mayor protagonismo y autonomía a la región y participar en el proceso de paz.
El 5 de mayo de 2006 , el principal grupo rebelde de Darfur y el Gobierno de Sudán alcanzaron un acuerdo de paz "con reservas". Sin embargo, otras dos formaciones disidentes se negaron a firmar el tratado.

El 31 de julio de 2007 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad el envío de una fuerza de pacificación a Darfur para proteger a los civiles desplazados. Tres días después, ocho facciones rebeldes se reunieron en Tanzania para negociar conjuntamente un acuerdo general de paz con el Gobierno de Jartum, que podría dar sus frutos en otoño.

La respuesta internacional
Amnistía Internacional (AI) ha instado a la Comunidad Internacional a adoptar medidas de protección para los miles de desplazados de Darfur. La organización pide ayuda material y económica para las víctimas de la guerra y acusa al Gobierno de Jartum de obstaculizar el acceso a los suministros médicos y alimentos, así como de minimizar las repercusiones de la crisis.
Por su parte, Médicos Sin Fronteras ha denunciado reiteradamente el estancamiento de esta crisis olvidada, que afecta ya a toda la región.

El Consejo de Seguridad de la ONU acordó sancionar a Sudán si no toma medidas para acabar con esta situación, pero el conflicto se extiende y aumenta el número de damnificados, ante la impotencia de las organizaciones humanitarias.




Dear Nancy (Si-nae Jang):




I want to thank you for being such a nice friend. God bless you always. I love you.




When I was watching the film "The way home" I could understand PEGOPA or something like that which meaning is I`m hungry, it was really cool.




I miss you friend.




I really want to see you soon.




Añiong haseiyo










"Love makes us lessen our selfish and self-centered view of the world. Even the smallest kind word, or gentle loving gesture, has repercussions in the infinite…"- Lama Surya Das








Unconditional love is the ability to love someone exactly the way they are and the way they are not, without judgment or evaluation. With this kind of unconditional love, the well being of others becomes more important to us than our own.






Spiritual teachers tell us that if we can silence the constant chattering of the mind, we can get in touch with this capacity. I know it is a big stretch for me, but for the wise old grandmother in the South Korean film, The Way Home, it is second nature.






This film by Lee Jeong-hyang, one of Korea's few female directors, is this year's biggest box-office hit in South Korea and the first Korean film to receive major studio distribution in the United States.






The grandmother, played with startling authenticity by first-time actress, 78 year-old Kim Eul-boon, conveys without speaking the redeeming power of love. Like the young Aboriginal girls in the Australian film Rabbit-Proof Fence, Kim had never even seen a movie before she was discovered in a talent search among rural villagers.






In The Way Home, Sang-woo (Yoo Seung-ho), an insufferable seven-year old boy from Seoul, is deposited at his grandmother's house in the remote village of Youngdong in Korea's Choongbuk province so the mother can have time to look for work. The grandmother's posture is stooped and her face is withered from years of hard work and she suffers from a chronic disability and cannot speak.






She lives in a wooden hut carved into the hillside and the stunning cinematography magnificently captures the beauty and remoteness of this mountain retreat. Sang-woo is about the most spoiled and irritating boy that I have ever seen in films and one that would try the patience of St. Francis of Assisi. Full of street-smart know-it-all, he marches into grandma's home with his electronic toys, cans of Coca-Cola and Spam, and starts calling her dummy and byungshin (retard). When she asks what he wants to eat, he tells her "pizza, hamburger, and Kentucky Fried Chicken". She walks all the way to town to buy him a chicken but he won't eat it (until he is too hungry to resist) because it is boiled in a pot and not fried, Colonel-style.






Despite everything the boy does to her including stealing her shoes so she has to walk barefoot and removing a clasp for her hair so he can sell it to buy batteries for his Game Boy, she remains centered and loving. Rather than refusing to cater to his every whim, she becomes increasingly generous, cleaning and cooking for him and overlooking his stealing. He begins to accept the new lifestyle, helping his grandmother to thread a needle, hang up clothes on the clothesline, and shop with her at the market. Gradually he also learns about the meaning of kindness when he sees his grandmother give a package of vitamins to a dying man, and when a neighborhood boy, Hae-yeon (Yim Eun-kyung) forgives him for teasing him about a "crazy" runaway cow.






When Sang-woo's mother comes back to retrieve him, though undemonstrative, he has clearly changed. I was expecting a saccharine payoff, but Ms. Jeong-hyang wisely stays away from a melodramatic farewell that would be out of sync with the rest of the film. Besides, it isn't about the destination but the journey, and Sang-woo in his sojourn with grandma has learned some valuable lessons that become apparent by the end of the film.






The Way Home is dedicated to all grandmothers around the world and speaks volumes about the power of loving-kindness to heal the hardest heart.

Thursday, December 27, 2007



Buena comida la mexicana!
y excelente compañìa los hermanos.

Tuesday, December 18, 2007

(NoticiaCristiana.com) San Cristóbal de las Casas, México, (alc)

Episodios de la persecución a los evangélicos en México en el pasado y candentes preguntas sobre cómo continúa en la actualidad, planteó el intelectual y analista político mexicano Carlos Monsiváis.

Monsiváis habló en la conferencia inaugural del "Segundo Simposio sobre el Protestantismo en América Latina y el Caribe", realizada en esta ciudad del estado de Chiapas, en el sur de México, del 19 al 22 del corriente mes. La conferencia se tituló "Aunque me llamen un aleluya...». Las ventajas y las desventajas de las minorías religiosas".

El intelectual mexicano trató sobre los orígenes del protestantismo en México en el siglo XIX, y lo matizó con referencias familiares al mencionar que su abuelo fue uno de los primeros conversos en el estado de Zacatecas al norte del país. Con el estilo ameno e irónico que le caracteriza, relató experiencias personales de su niñez cuando, por ser protestante, fue víctima del desprecio y segregación por parte de vecinos, compañeros de escuela y maestros. Al respecto recordó: "No resisto a la tentación de referirme a otros episodios de mi memoria herética. Un profesor de historia, al tanto de que a su clase asistían cuatro alumnos protestantes, nos indicó con gran seriedad: "Piensen bien en sus creencias, porque en México ningún protestante puede ser presidente de la República". El maestro nos preguntó qué pensábamos de esa prohibición y según recuerdo logré decirle, "es injusta, maestro, porque yo creo que todos deberíamos ser presidentes de la República". Este comentario de Monsiváis complementó el episodio histórico de 1929, cuando el Partido Nacional Revolucionario (PNR) eligió a Pascual Ortiz Rubio como candidato a la presidencia de México, en vez de Aarón Sáenz, a quien un día antes todos daban por seguro. La causa, el protestantismo de Sáenz.

Monsiváis anotó que los protestantes terminaron aceptando el rechazo y el martirio; además de autodeterminarse como ciudadanos de tercera clase. Mencionó también las múltiples persecuciones habidas, sobre todo en las zonas rurales, en las cuales "era de gran riesgo aventurarse a predicar la fe protestante". Asimismo, comentó que los grupos de izquierda y progresistas nunca han levantado la voz a favor de esta minoría religiosa, que fue participe de movimientos sociales y de diversos proyectos educativos, como lo registra el historiador suizo Jean-Pierre Bastián. Sostuvo, además, que la Biblia, en la traducción Reina-Valera, es un monumento al idioma, al cual la iglesia protestante no debe renunciar. "Creo que debería continuar usándose la versión Reina-Valera y complementarse con las nuevas versiones. Pero renunciar a ella es renunciar, a la relación de las comunidades protestantes con una tradición idiomática de primer orden".

Monsiváis recordó el caso del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) al que antropólogos marxistas, en su momento, satanizaron, como enviados y aliados del imperialismo "yanqui" y hasta de espías de la CIA; campaña que terminó con la expulsión del ILV de México. Monsiváis cerró su conferencia lamentando el silencio de la izquierda mexicana y aún del líder del movimiento zapatista, sub comandante Marcos, quien en su larga lista de
minorías nunca menciona a los grupos protestantes.

Finalmente, comentó que no se pueden ignorar las expulsiones que se dieron en San Juan Chamula durante las últimas tres décadas del siglo pasado, y recordó los linchamientos y abusos sexuales contra mujeres y niños. Concluyó preguntando "¿Por qué ninguno de los grupos que defienden los derechos indígenas menciona siquiera la persecución religiosa?, ¿por qué es tan lenta la inclusión de las persecuciones religiosas al campo de los derechos humanos? Y añadió ¿Por qué cuando los obispos católicos hablan de libertad religiosa el contexto es la educación católica y no la libertad de credo? ¿Por qué los marxistas ateos-profesionales han defendido a la religión católica como la única religión posible de los indígenas?

Saturday, December 15, 2007












eL aBuelo AlvaRo




UNAM Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Arriba los pumas


















Thursday, December 13, 2007


El campamento de Compa este año no serà en Valle de Bravo, sino en Pachuca Hidalgo, va a estar bueno!

Saturday, December 08, 2007

Pues, gracias a ustedes:


1: Ya no tomo Coca-Cola desde que descubrí que lo usan para el sarro de los baños.

2: Ya no voy al cine porque tengo miedo de sentarme en una aguja infectada con el virus del SIDA.

3: Apesto porque ya no uso desodorante que me puede provocar cancer.

4: Ya no estaciono mi auto en ningún estacionamiento pues tengo miedo que me den una muestra gratis de perfume para luego violarme.

5: Ya no contesto el teléfono pues me pueden pedir burrada y media y después voy a tener un recibo infernal con llamadas a Uganda, Singapur o Tokio.

6: Ya no tomo bebida en latas pues podría enfermarme.

7: Cuando salgo a una disco, ya no miro a nadie pues tengo miedo que me lleve a un hotel para drogarme y luego quitarme un riñón para venderlo en el mercado negro.

8: Trasferí todos mis ahorros a la cuenta de Amy Bruce, una pobre chiquilla que estuvo enferma más o menos 7000 veces. (qué raro que esa niña tenga siempre 8 años desde 1995).

9: Mi GSM Nokia gratis nunca llegó, ni las entradas que ganado para vacaciones pagadas a Disneylandia.

10: Inscribí mi nombre entre 3000 otros en una petición y salvé una especie de ardillas en peligro.

11: Supe 287 veces que Msn Hotmail iba a borrar mi cuenta.

12: Acumulé 3800 años de mala suerte (más o menos) y he muerto 107 veces por todas las cadenas que no reenvíe a 8772 personas.

13: Debería tener no se cuantos recibos pues desde el 1° d agosto el messenger no es gratis.

14: Estuve enviando ese correo para que presionara f6 o f8 al final de enviarlo y el nombre de la persona que me ama iva a aparecer en letras grandotas.


15: No acepte ni abri ningun correo en este ultimo mes por temor q me entre un virus infernal q me destruya la memoria cero de mi disco duro (como si eso existiera).

16: Intente 87 veces a q mi icono del messenger se volviera azul (cosa q nunca paso).


A todos GRACIAS !!!

IMPORTANTE: si no mandas este mail a al menos 8,500,000 personas en los 3 próximos segundos, un dinosaurio morado que canta vendrá a comerse a tu familia mañana a eso de las 5:34pm.


¡¡¡¡¡¡No es broma!!!!!

Sunday, December 02, 2007



Du
Du Hast
Du Hast Mich
Du hast mich gefragt
und ich hab nicht gesagt



Tú has
Tú me has
Tú me has preguntado
y yo no he dicho nada




Amaral, que rola!!!!

ja ja ja

Una linda sonrisita



La prima odontologa



Que no toke pulpa

Saturday, December 01, 2007

Austria es una chica plástica
13 de Octubre de 2006


Máquinas que reciclan plástico; fábricas que hacen plástico; y plantas que hacen máquinas que hacen plástico. Todo se puede conseguir en Austria. El país centroeuropeo, famoso por sus porcelanas y finas copas de vino, se ha vuelto de plástico, una de las industrias de mayor auge en el mundo que ve como todos los sectores dan la bienvenida a los livianos pero resistentes polímeros, botellas y automóviles por igual.

El grueso de las compañías del plástico se encuentran en la provincia septentrional de Oberösterreich, fronteriza con Alemania y la República Checa y corazón industrial de Austria. Según el sitio Austriantrade.com, plataforma del departamento de economía exterior de la cámara de comercio (WKÖ, por sus siglas en alemán), de los 89 millardos de euros de exportaciones austriacas de 2004, las empresas de la región se encargaron de una cuarta parte. Además su PIB de 35 millardos de euros en 2001 es el segundo después de la capital Viena, administrada como una región.

Engel, compañía que fabrica moldeadoras de inyección para plástico, es de las principales industrias de la región con una facturación de 545 millones de euros el año pasado, cuando se vendieron 90 mil máquinas, 93% para exportación. En promedio, sólo el 10% llega a Latinoamérica, principalmente para la industria automotriz en México y Argentina, y para empaques. Venezuela importa máquinas de la compañía para fabricar juntas de goma para puertas y ventanas. Pero para Gerd Liebig, director de mercadeo de la compañía, los teletronics (mixtura de telecomunicaciones y electrónica dada a los teléfonos celulares y otros dispositivos pequeños), así como los carros, son el sector del futuro.

“En teletronics y automotriz el ciclo de vida del plástico se está reduciendo a mayor tasa en los mercados emergentes”, debido a que la gente reemplaza sus aparatos más seguido. Empaquetadoras marca Engel se pueden ver en la nueva planta de Alpla en la provincia de Voralberg, la región más occidental del país. Alpla fabrica todo tipo de botellas y frascos, para clientes que abarcan casi el universo del sector de bienes de consumo de alimentos, limpieza personal y hogar. La primera planta en Sudamérica la instalaron en San Joaquín, Carabobo, en 1969, porque tres de sus grandes clientes tenían fábricas aquí, pero no menos porque al fundador Alwin Lehner le encantaba el país. Más tarde abrieron dos más en Valencia y Barcelona.

Actualmente, la compañía cuenta con 95 plantas en 30 países, con 7.500 empleados. En Austria hasta mil empresas se dedican solamente a la producción de plásticos. El resto del sector se distribuye en los fabricantes de las maquinarias, las plantas petroquímicas que producen la materia prima, constructores de moldes y los centros de investigación y tecnología. Parece competencia, pero no lo es del todo. Hasta 322 empresas, con más de 44 mil empleados, están agrupadas en el Cluster de Plásticos (KC, por sus siglas en alemán), 183 de ellas ubicadas en Oberösterreich. Agrupadas en un cluster, concebido como una red de trabajo sin fines de lucro, las empresas se dedican a generar tecnología y buscar clientes en conjunto.

RECICLAJE ES UNA INDUSTRIA

Entretanto la tecnología mejora los niveles de recuperación del reciclaje de plástico, más empresas y gobiernos se interesan en el tema. En el 2000, la recuperación de paquetes plásticos en Europa occidental llegó 46%, casi la mitad (21% ) por reciclaje. Eso es en promedio, pero en realidad sólo cuatro países superan el 20%: Alemania, Holanda, Bélgica y Austria. La compañía austriaca Erema suple de máquinas de reciclaje de plástico, con las que pueden alimentarse de hasta 2.500 kilos de desechos en una hora. El 98% de su producción sale del país para las industrias de polímeros (80% 90% ) y los gobiernos municipales (10% -20% ). Para las empresas, al interés ambiental le sigue el financiero, pues el plástico está dentro de la económicamente inestable industria petroquímica. “Con el aumento de los precios del petróleo crecen los precios de la materia prima del plástico. Hace falta dos partes de crudo para (hacer) una parte de polímero”, señala el ingeniero Clemens Zittmayer, gerente de ventas para Latinoamérica. En 2005, la compañía de reciclaje austriaca ÖKK procesó más de 117 mil toneladas de plástico. Según Iris Köstinger, gerente de proyectos de Alpla, el reciclaje es débil en Latinoamérica, debido a que los gobiernos fallan en crear regulaciones al respecto y sólo algunas empresas reciclan su materia prima. Pero para Zittmayer, aún la región comparte la tasa global de crecimiento de 11% para la compañía. En general, son optimistas. En los próximos cinco años esperan que el reciclaje de 100% de una botella de PET se consolide en el mundo, un mercado de productos que mueren y renacen instantáneamente. Como ejemplo, un producto y un país.

Sólo en México se consumen más de 45 mil botellas de Coca-Cola por segundo.







Juanes. Me enamora

Cada blanco de mi mente se vuelve color con verte
y el deseo de tenerte es mas fuerte, es mas fuerte

Hay tantas cosas que me gustan hoy de ti,

me enamora que me hables con tu boca me enamora
que me eleves hasta el cielo, me enamora
que de mi sea tu alma soñadora
esperanza de mis ojos
sin ti mi vida no tiene sentido
sin ti mi vida es como un remolino
de cenizas que se van
volando con el viento


Yo no se si te merezco solo se que aun deseo

que le des luz a mi vida en los dias venideros

te lo digo bien despacio
por el resto de mis dias quiero ser tu compañia
Hay tantas cosas que me gustan hoy de ti,











Año Frases

1997
Porque un psicoanalista nunca entenderá el poder curativo de un vestido nuevo.
Porque sólo una buena esposa evita ir mucho de compras.
Porque la mejor forma de guardar la línea es comer con los ojos.
Porque nadie ha logrado envasar el olor a nuevo.

1998
Hay dos cosas que una mujer no puede evitar, llorar y comprar zapatos.
Sólo una frase separa a la niña de la mujer: "no tengo nada que ponerme."
Lo curioso es que lo que Ama un Ama de casa son las tiendas.
A las mujeres siempre nos sobran kilos y nos falta ropa.
Es más fácil conquistar a un hombre que a un espejo.

1999
Cada vez hay menos príncipes; por fortuna, cada vez hay más Palacios.
El amor a primera vista existe. Basta pararse frente a un escaparate.
El problema no es que me quede bien o mal, sino que ya me lo vieron.
Ningún hombre conoce la respuesta correcta a: "¿me quieres?" y "¿cómo me veo?"
Por suerte somos el Sexo Débil, el fuerte es el que carga las compras.
Las mujeres tenemos el vicio de comprar y es que no podemos ser perfectas.

2000
La prueba de que no somos superficiales, es que también nos preocupa nuestro interior.
Si preguntas mi talla, preferiré contestar mi edad.
Lo maravilloso de las tiendas es que siempre encuentras, lo que no andas buscando.
Yo sé cómo me veo. Si pregunto es para saber cuánto te gusto.
¿Quién es la vanidosa, la que se arregla o la que cree que así está bien?

2001
Si las paredes oyen, imagínate si los probadores hablaran.
La ropa cubre lo que eres y descubre lo que quieres ser.
Si las medias supieran la angustia que causan cuando se van, quizá regresarían.
Si te vistes para matar, prepárate para ver a alguien morir de amor.
Las mujeres queremos más que los hombres, por eso compramos más.
Sólo estoy viendo, en realidad quiere decir "no me despierten, estoy soñando."

2002
Si las mujeres no fueran de compras, los hombres no tendrían calcetines.
Si te digo que no me pasa nada, o no tengo nada, no me creas nada.
Ninguna mujer sabe lo que quiere, hasta que se lo ve puesto a otra.
Ni un hada madrina te saca de tantos apuros como un vestido negro.
Las tiendas existen porque la vanidad nunca muere.




Soy Totalmente de Hierro


Las reacciones contra esta campaña desde sus inicios no se hicieron esperar. En su lucha por dignificar la imagen pública de la mujer, Lorena Wolffer inició una fuerte crítica en contra de esta campaña publicitaria que a su juicio promueve el consumo, y al mismo tiempo fomenta valores que resultan insustanciales y son principalmente humillantes y estereotipados.

Wolffer prefirió utilizar las mismas armas de la publicidad, como son los espectaculares, en su propia campaña de resistencia aunque con contenidos contestatarios. Los carteles diseñados por ella muestran a la mujer cotidiana: aquella que habita los espacios de la ciudad como escuelas, microbuses, y calles con espectaculares en llamas.

Haciendo parodia de los muchas veces cínicos aforismos que supuestamente reflejan la ideología de la mujer urbana, Wolffer les da un nuevo sentido con frases como:

"Ninguna campaña publicitaria es capaz de silenciar mi voz",
"El problema es que pienses que mi cuerpo te pertenece",
"Lo curioso es que creas que puedes controlar mi imagen",
"Éste es mi palacio y soy totalmente de hierro" y
"¿Quién te enseña cómo ser mujer?"

De esta manera cuando el espectador atrapado en el tráfico veía un cartel de "Soy totalmente de Hierro", comparaba instantáneamente el contenido e imagen de este mensaje con los del almacén, usando de esta forma la memoria del espectador para la finalidad de la propuesta contestataria.

A pesar de que esta campaña duró muy poco tiempo y contó con sólo diez carteles, en contraposición con la muy explotada campaña del Palacio de Hierro, la divulgación del mensaje artístico llegó a más auditorio del promedio en un museo y logró tener así una mayor difusión.


Soy Totalmente Publicista

Según la agencia de publicidad que ha manejado la imagen de El Palacio de Hierro (Terán TBWA), este slogan tiene por objeto reforzar el posicionamiento de la tienda y lograr que el mercado femenino se sienta identificado con la misma. El éxito de la campaña ha sido absoluto y tiene un impacto muy positivo en el aumento de las ventas de la tienda departamental, con base en el análisis de la propia agencia.

Las frases empleadas no dejan de tener mérito creativo. Por ejemplo, cuando se usa la frase: "Porque sólo una buena esposa evita ir mucho de compras", los anuncios muestran a una mujer esposada para evitar que escape corriendo a comprar, jugando así con la ambivalencia de la palabra esposa.

"Soy totalmente Palacio" ha sido una de las campañas más exitosas y ovacionadas en el mundo de la publicidad. La creadora de esta campaña es Ana María Olabuenaga, quien ha establecido nuevas tendencias en la publicidad mexicana y recibido múltiples reconocimientos por su trabajo.

La campaña publicitaria del 2000 ha sido premiada en festivales nacionales e internacionales. Entre otros, ha obtenido el Premio a la Campaña de Campañas, otorgado por la Asociación de la Publicidad; ha sido ganadora de la medalla de plata en The New York Festival para gráfica; y 12 premios en el Círculo Creativo de México, que incluyen televisión, carteleras, prensa y revistas. Todo esto gracias a un trabajo impresionante en el que han intervenido reconocidos fotógrafos como Albert Watson y Howard Schatz, éste último especializado en tomas bajo el agua.

Si bien es cierto que en la publicidad se utilizan imágenes de mujeres como anzuelo sexual para vender productos al público masculino, o bien imágenes de hombres para captar al público femenino (basta con recordar algunos anuncios de bebidas alcohólicas o de cigarros), la innovación de la campaña consiste en la inversión de dicha práctica: en el caso del Palacio de Hierro, sus publicistas han creado un prototipo de mujer que se dirige a las demás mujeres.

Aunque hay que tener en claro que los objetivos de la campaña publicitaria se cumplieron con creces en el publico al que estaba dirigida, campañas como la del Palacio de Hierro fomentan la formación de patrones culturales y sociales muchas veces alejados de la realidad. Debemos reconocer que esta campaña fue de una gran calidad en cuanto a los aspectos de su realización y ha innovado las tendencias de la publicidad de moda en México.

Después de todo, lo más rescatable de fenómenos como "Soy Totalmente Palacio" radica en que este tipo de publicidad obliga a reflexionar y replantear el papel que los medios juegan en la formación de la sociedad y, desde luego, cómo una sociedad crítica también puede formar a los medios.


Publicidad no sexista

Los anuncios publicitarios marcan modelos y patrones que son interpretados de diferente manera por los espectadores y, por lo mismo, pueden inducir a ciertas prácticas discriminatorias, estereotipadas y sexistas.
Instituto de la Mujer: La mujer en la publicidad. Madrid, 1998


La población en general muchas veces se ve afectada por mensajes que refuerzan roles y estereotipos; no obstante, cierto tipo de publicidad se preocupa por acabar con este tipo de ideas en sus campañas y está haciendo un esfuerzo principalmente impulsado por mujeres que trabajan en este ramo.

El Centro de Estudios de la Mujer (CEM), con el apoyo del Fondo para el Desarrollo de la Mujer de la Organización de Naciones Unidas (UNIFEM), otorga anualmente el "Premio a la Publicidad No Sexista en Iberoamérica".

Este galardón reconoce los anuncios publicitarios, televisivos y gráficos, que muestran imágenes femeninas y masculinas en una diversidad de roles, aspectos físicos y estilos de vida que no abusan de la exhibición del cuerpo de la mujer como objeto sexual y valoran las relaciones equitativas y solidarias entre varones y mujeres. En este sentido, sátira, humor y otras nuevas representaciones del imaginario nos muestran un escenario de transición en el discurso publicista.

Existe también en Chile el Premio ESCOGE al anuncio publicitario que destaque por su contenido no sexista ni discriminatorio hacia las mujeres, gracias a la iniciativa de la Corporación de Desarrollo de la Mujer La Morada, quien lanzó en 1999 la primera versión del galardón logrando una importante respuesta de diversas audiencias. Los patrocinadores han sido los Programas de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Desarrollo (PNUD), así como el Fondo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), y un conjunto de medios de comunicación.

La versión del Premio ESCOGE 2001 tuvo un doble objetivo: por una parte, premiar aquellos spots publicitarios de televisión y radio que contribuyen de una manera novedosa a enfocar las relaciones de género, de forma no discriminatoria; y por otra vincularse al Premio UNIFEM que se entrega durante la realización del Festival Iberoamericano de Publicidad.

Diversas agencias de publicidad postulan al premio ESCOGE, y pueden votar todas las personas interesadas en participar. En particular se distribuyen papeletas de votos entre estudiantes de publicidad, organizaciones de mujeres, los colegios públicos y la ciudadanía en general.

Actualmente, la participación de las mujeres que laboran en las agencias de publicidad es amplia y esto puede ayudar a que en un futuro no muy lejano las propias publicistas cuestionen fuertemente su papel como creativas y como mujeres.