Saturday, December 29, 2007
Posted by
Ceci
at
7:24 AM
8
comments
Where the Streets Have No Name. Beautiful Day. I Still Haven't Found What I'm Looking For. Yahweh. For fans of the Irish band U2, these are familiar rock songs. But to a growing number of Christians, they're becoming tunes for worship.
.

And letting them rock out at the same time.

Posted by
Ceci
at
7:13 AM
2
comments
Friday, December 28, 2007
Posted by
Ceci
at
10:20 PM
0
comments
El nuevo genocidio africano
MARTA ARROYO
MADRID.- La crisis humana que vive la región sudanesa de Darfur debida al conflicto armado que mantienen el Ejército, con el apoyo de tribus árabes respaldadas por el Gobierno (Janjaweed), y los rebeldes del Ejército de Liberación de Sudán (SLA) y del Movimiento para la Justicia y la Igualdad (MJE), que reclaman más derechos para los africanos negros, se ha convertido en una de las mayores crisis de los últimos años.
Tras este enfrentamiento, que amenaza los acuerdos de paz que podrían poner fin a 21 años de guerra civil entre el norte y el sur, se esconden motivaciones religiosas y étnicas, pero sobre todo económicas.
El origen de la crisis
Los rebeldes acusan a las autoridades de Jartum de favorecer ecómicamente a las comunidades árabes del norte (islamistas), en detrimento de esta desértica región habitada por numerosas tribus de raza negra (musulmanes), así como de ejercer una fuerte represión sobre ellas condenándolas al subdesarrollo.
Ésta es la razón principal que esgrimieron el SLA y el JEM, cuando en febrero de 2003 decidieron atentar contra intereses gubernamentales, para obligar al Ejecutivo a acabar con su 'marginación histórica'. Para responder a estos ataques, el Gobierno decidió armar a los Janjaweed y les dio carta blanca para actuar.
Las consecuencias del conflicto
La política de tierra quemada llevada a cabo por las milicias árabes ha causado más de 200.000 muertos y obligado a huir de sus hogares a más de dos millones de personas, convertidos en desplazados internos dentro del país.
Otros cientos de miles de personas han huido a los vecinos países de Chad y de la República Centroafricana. Según Cruz Roja, muchos de ellos se encuentran refugiado en los campamentos del ACNUR. El resto están diseminadas a lo largo de la zona fronteriza, en condiciones extremas.
Las ONG, que llevan años pidiendo ayuda para los civiles, acusan a estas milicias de quema de aldeas, violaciones en masa, asesinatos indiscriminados y otros atentados contra los derechos humanos. El responsable de Asuntos humanitarios de la ONU en Sudán, Mukes Kapila, no dudó en comparar la limpieza étnica que sufre esta región africana, con el genocidio ocurrido hace una década en Ruanda.
Demandas de los rebeldes
El SPLA y el JEM reclaman para Darfur una parte proporcional de la tarta de beneficios de un país en el que lo ingresos del petróleo suponen el 75% de las exportaciones. También quieren una reforma política que otorgue mayor protagonismo y autonomía a la región y participar en el proceso de paz.
El 5 de mayo de 2006 , el principal grupo rebelde de Darfur y el Gobierno de Sudán alcanzaron un acuerdo de paz "con reservas". Sin embargo, otras dos formaciones disidentes se negaron a firmar el tratado.
El 31 de julio de 2007 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad el envío de una fuerza de pacificación a Darfur para proteger a los civiles desplazados. Tres días después, ocho facciones rebeldes se reunieron en Tanzania para negociar conjuntamente un acuerdo general de paz con el Gobierno de Jartum, que podría dar sus frutos en otoño.
La respuesta internacional
Amnistía Internacional (AI) ha instado a la Comunidad Internacional a adoptar medidas de protección para los miles de desplazados de Darfur. La organización pide ayuda material y económica para las víctimas de la guerra y acusa al Gobierno de Jartum de obstaculizar el acceso a los suministros médicos y alimentos, así como de minimizar las repercusiones de la crisis.
Por su parte, Médicos Sin Fronteras ha denunciado reiteradamente el estancamiento de esta crisis olvidada, que afecta ya a toda la región.
El Consejo de Seguridad de la ONU acordó sancionar a Sudán si no toma medidas para acabar con esta situación, pero el conflicto se extiende y aumenta el número de damnificados, ante la impotencia de las organizaciones humanitarias.
Posted by
Ceci
at
10:12 PM
0
comments
Posted by
Ceci
at
9:58 PM
0
comments




Posted by
Ceci
at
9:42 PM
0
comments
Thursday, December 27, 2007
Tuesday, December 18, 2007
(NoticiaCristiana.com) San Cristóbal de las Casas, México, (alc)
Episodios de la persecución a los evangélicos en México en el pasado y candentes preguntas sobre cómo continúa en la actualidad, planteó el intelectual y analista político mexicano Carlos Monsiváis.
Monsiváis habló en la conferencia inaugural del "Segundo Simposio sobre el Protestantismo en América Latina y el Caribe", realizada en esta ciudad del estado de Chiapas, en el sur de México, del 19 al 22 del corriente mes. La conferencia se tituló "Aunque me llamen un aleluya...». Las ventajas y las desventajas de las minorías religiosas".
El intelectual mexicano trató sobre los orígenes del protestantismo en México en el siglo XIX, y lo matizó con referencias familiares al mencionar que su abuelo fue uno de los primeros conversos en el estado de Zacatecas al norte del país. Con el estilo ameno e irónico que le caracteriza, relató experiencias personales de su niñez cuando, por ser protestante, fue víctima del desprecio y segregación por parte de vecinos, compañeros de escuela y maestros. Al respecto recordó: "No resisto a la tentación de referirme a otros episodios de mi memoria herética. Un profesor de historia, al tanto de que a su clase asistían cuatro alumnos protestantes, nos indicó con gran seriedad: "Piensen bien en sus creencias, porque en México ningún protestante puede ser presidente de la República". El maestro nos preguntó qué pensábamos de esa prohibición y según recuerdo logré decirle, "es injusta, maestro, porque yo creo que todos deberíamos ser presidentes de la República". Este comentario de Monsiváis complementó el episodio histórico de 1929, cuando el Partido Nacional Revolucionario (PNR) eligió a Pascual Ortiz Rubio como candidato a la presidencia de México, en vez de Aarón Sáenz, a quien un día antes todos daban por seguro. La causa, el protestantismo de Sáenz.
Monsiváis anotó que los protestantes terminaron aceptando el rechazo y el martirio; además de autodeterminarse como ciudadanos de tercera clase. Mencionó también las múltiples persecuciones habidas, sobre todo en las zonas rurales, en las cuales "era de gran riesgo aventurarse a predicar la fe protestante". Asimismo, comentó que los grupos de izquierda y progresistas nunca han levantado la voz a favor de esta minoría religiosa, que fue participe de movimientos sociales y de diversos proyectos educativos, como lo registra el historiador suizo Jean-Pierre Bastián. Sostuvo, además, que la Biblia, en la traducción Reina-Valera, es un monumento al idioma, al cual la iglesia protestante no debe renunciar. "Creo que debería continuar usándose la versión Reina-Valera y complementarse con las nuevas versiones. Pero renunciar a ella es renunciar, a la relación de las comunidades protestantes con una tradición idiomática de primer orden".
Monsiváis recordó el caso del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) al que antropólogos marxistas, en su momento, satanizaron, como enviados y aliados del imperialismo "yanqui" y hasta de espías de la CIA; campaña que terminó con la expulsión del ILV de México. Monsiváis cerró su conferencia lamentando el silencio de la izquierda mexicana y aún del líder del movimiento zapatista, sub comandante Marcos, quien en su larga lista de
minorías nunca menciona a los grupos protestantes.
Finalmente, comentó que no se pueden ignorar las expulsiones que se dieron en San Juan Chamula durante las últimas tres décadas del siglo pasado, y recordó los linchamientos y abusos sexuales contra mujeres y niños. Concluyó preguntando "¿Por qué ninguno de los grupos que defienden los derechos indígenas menciona siquiera la persecución religiosa?, ¿por qué es tan lenta la inclusión de las persecuciones religiosas al campo de los derechos humanos? Y añadió ¿Por qué cuando los obispos católicos hablan de libertad religiosa el contexto es la educación católica y no la libertad de credo? ¿Por qué los marxistas ateos-profesionales han defendido a la religión católica como la única religión posible de los indígenas?
Posted by
Ceci
at
7:43 PM
0
comments
Saturday, December 15, 2007
Thursday, December 13, 2007
El campamento de Compa este año no serà en Valle de Bravo, sino en Pachuca Hidalgo, va a estar bueno!
Posted by
Ceci
at
8:24 PM
0
comments
Saturday, December 08, 2007
Pues, gracias a ustedes:
1: Ya no tomo Coca-Cola desde que descubrí que lo usan para el sarro de los baños.
2: Ya no voy al cine porque tengo miedo de sentarme en una aguja infectada con el virus del SIDA.
3: Apesto porque ya no uso desodorante que me puede provocar cancer.
4: Ya no estaciono mi auto en ningún estacionamiento pues tengo miedo que me den una muestra gratis de perfume para luego violarme.
5: Ya no contesto el teléfono pues me pueden pedir burrada y media y después voy a tener un recibo infernal con llamadas a Uganda, Singapur o Tokio.
6: Ya no tomo bebida en latas pues podría enfermarme.
7: Cuando salgo a una disco, ya no miro a nadie pues tengo miedo que me lleve a un hotel para drogarme y luego quitarme un riñón para venderlo en el mercado negro.
8: Trasferí todos mis ahorros a la cuenta de Amy Bruce, una pobre chiquilla que estuvo enferma más o menos 7000 veces. (qué raro que esa niña tenga siempre 8 años desde 1995).
9: Mi GSM Nokia gratis nunca llegó, ni las entradas que ganado para vacaciones pagadas a Disneylandia.
10: Inscribí mi nombre entre 3000 otros en una petición y salvé una especie de ardillas en peligro.
11: Supe 287 veces que Msn Hotmail iba a borrar mi cuenta.
12: Acumulé 3800 años de mala suerte (más o menos) y he muerto 107 veces por todas las cadenas que no reenvíe a 8772 personas.
13: Debería tener no se cuantos recibos pues desde el 1° d agosto el messenger no es gratis.
14: Estuve enviando ese correo para que presionara f6 o f8 al final de enviarlo y el nombre de la persona que me ama iva a aparecer en letras grandotas.
15: No acepte ni abri ningun correo en este ultimo mes por temor q me entre un virus infernal q me destruya la memoria cero de mi disco duro (como si eso existiera).
16: Intente 87 veces a q mi icono del messenger se volviera azul (cosa q nunca paso).
A todos GRACIAS !!!
IMPORTANTE: si no mandas este mail a al menos 8,500,000 personas en los 3 próximos segundos, un dinosaurio morado que canta vendrá a comerse a tu familia mañana a eso de las 5:34pm.
¡¡¡¡¡¡No es broma!!!!!
Posted by
Ceci
at
9:28 AM
0
comments
Sunday, December 02, 2007
Du
Du Hast
Du Hast Mich
Du hast mich gefragt
und ich hab nicht gesagt
Tú
Tú has
Tú me has
Tú me has preguntado
y yo no he dicho nada
Amaral, que rola!!!!
Posted by
Ceci
at
9:24 AM
1 comments
Posted by
Ceci
at
8:59 AM
1 comments
Saturday, December 01, 2007
Austria es una chica plástica
13 de Octubre de 2006
Máquinas que reciclan plástico; fábricas que hacen plástico; y plantas que hacen máquinas que hacen plástico. Todo se puede conseguir en Austria. El país centroeuropeo, famoso por sus porcelanas y finas copas de vino, se ha vuelto de plástico, una de las industrias de mayor auge en el mundo que ve como todos los sectores dan la bienvenida a los livianos pero resistentes polímeros, botellas y automóviles por igual.
El grueso de las compañías del plástico se encuentran en la provincia septentrional de Oberösterreich, fronteriza con Alemania y la República Checa y corazón industrial de Austria. Según el sitio Austriantrade.com, plataforma del departamento de economía exterior de la cámara de comercio (WKÖ, por sus siglas en alemán), de los 89 millardos de euros de exportaciones austriacas de 2004, las empresas de la región se encargaron de una cuarta parte. Además su PIB de 35 millardos de euros en 2001 es el segundo después de la capital Viena, administrada como una región.
Engel, compañía que fabrica moldeadoras de inyección para plástico, es de las principales industrias de la región con una facturación de 545 millones de euros el año pasado, cuando se vendieron 90 mil máquinas, 93% para exportación. En promedio, sólo el 10% llega a Latinoamérica, principalmente para la industria automotriz en México y Argentina, y para empaques. Venezuela importa máquinas de la compañía para fabricar juntas de goma para puertas y ventanas. Pero para Gerd Liebig, director de mercadeo de la compañía, los teletronics (mixtura de telecomunicaciones y electrónica dada a los teléfonos celulares y otros dispositivos pequeños), así como los carros, son el sector del futuro.
“En teletronics y automotriz el ciclo de vida del plástico se está reduciendo a mayor tasa en los mercados emergentes”, debido a que la gente reemplaza sus aparatos más seguido. Empaquetadoras marca Engel se pueden ver en la nueva planta de Alpla en la provincia de Voralberg, la región más occidental del país. Alpla fabrica todo tipo de botellas y frascos, para clientes que abarcan casi el universo del sector de bienes de consumo de alimentos, limpieza personal y hogar. La primera planta en Sudamérica la instalaron en San Joaquín, Carabobo, en 1969, porque tres de sus grandes clientes tenían fábricas aquí, pero no menos porque al fundador Alwin Lehner le encantaba el país. Más tarde abrieron dos más en Valencia y Barcelona.
Actualmente, la compañía cuenta con 95 plantas en 30 países, con 7.500 empleados. En Austria hasta mil empresas se dedican solamente a la producción de plásticos. El resto del sector se distribuye en los fabricantes de las maquinarias, las plantas petroquímicas que producen la materia prima, constructores de moldes y los centros de investigación y tecnología. Parece competencia, pero no lo es del todo. Hasta 322 empresas, con más de 44 mil empleados, están agrupadas en el Cluster de Plásticos (KC, por sus siglas en alemán), 183 de ellas ubicadas en Oberösterreich. Agrupadas en un cluster, concebido como una red de trabajo sin fines de lucro, las empresas se dedican a generar tecnología y buscar clientes en conjunto.
RECICLAJE ES UNA INDUSTRIA
Entretanto la tecnología mejora los niveles de recuperación del reciclaje de plástico, más empresas y gobiernos se interesan en el tema. En el 2000, la recuperación de paquetes plásticos en Europa occidental llegó 46%, casi la mitad (21% ) por reciclaje. Eso es en promedio, pero en realidad sólo cuatro países superan el 20%: Alemania, Holanda, Bélgica y Austria. La compañía austriaca Erema suple de máquinas de reciclaje de plástico, con las que pueden alimentarse de hasta 2.500 kilos de desechos en una hora. El 98% de su producción sale del país para las industrias de polímeros (80% 90% ) y los gobiernos municipales (10% -20% ). Para las empresas, al interés ambiental le sigue el financiero, pues el plástico está dentro de la económicamente inestable industria petroquímica. “Con el aumento de los precios del petróleo crecen los precios de la materia prima del plástico. Hace falta dos partes de crudo para (hacer) una parte de polímero”, señala el ingeniero Clemens Zittmayer, gerente de ventas para Latinoamérica. En 2005, la compañía de reciclaje austriaca ÖKK procesó más de 117 mil toneladas de plástico. Según Iris Köstinger, gerente de proyectos de Alpla, el reciclaje es débil en Latinoamérica, debido a que los gobiernos fallan en crear regulaciones al respecto y sólo algunas empresas reciclan su materia prima. Pero para Zittmayer, aún la región comparte la tasa global de crecimiento de 11% para la compañía. En general, son optimistas. En los próximos cinco años esperan que el reciclaje de 100% de una botella de PET se consolide en el mundo, un mercado de productos que mueren y renacen instantáneamente. Como ejemplo, un producto y un país.
Sólo en México se consumen más de 45 mil botellas de Coca-Cola por segundo.
Juanes. Me enamora
Cada blanco de mi mente se vuelve color con verte
y el deseo de tenerte es mas fuerte, es mas fuerte
Hay tantas cosas que me gustan hoy de ti,
me enamora que me hables con tu boca me enamora
que me eleves hasta el cielo, me enamora
que de mi sea tu alma soñadora
esperanza de mis ojos
sin ti mi vida no tiene sentido
sin ti mi vida es como un remolino
de cenizas que se van
volando con el viento
Yo no se si te merezco solo se que aun deseo
que le des luz a mi vida en los dias venideros
te lo digo bien despacio
por el resto de mis dias quiero ser tu compañia
Hay tantas cosas que me gustan hoy de ti,
Posted by
Ceci
at
7:59 PM
0
comments